TRADUCTOR

domingo, 23 de marzo de 2014

TEORÍA TEMA 7





LAS TIC  Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA




 INDICE:








1. VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INCLUSIVA


  • Proporcionan Feedback inmediato.
  • Mejoran el autoconcepto del alumno.
  • Aumentan el entusiasmo del alumno hacia la escuela.
  • Los alumnos aprenden cosas  de que de otra forma no habrían aprendido.
  • Posibilitan la repetición constante del mismo ejercicio.
  • Autonomía personal en el desarrollo del trabajo.
  • Excelentes simuladores de la realdad.
  • Favorecen la comunicación sincrónica y asincrónica de los alumnos con los compañeros y profesores.
  • Ayudan a superar las limitaciones de los déficit motores, cognitivos y sensoriales de los alumnos.
  • Capacidades de adaptación al ritmo de aprendizaje del alumno.
  • Diversidad en la presentación.






 2. HARDWARE Y SOFTWARE DE APOYO

  • Dispositivos de entrada de información. Ayudan al alumno a introducir datos en el ordenador.
    • Emulación de Ratón. El ratón convencional exige una gran precisión del alumno en la realización de los moviimientos sobre una mesa. Para alumnos con prooblemas motores exiten el ratón joystick, los pulsadores (simular el ratón mediante otro dispositivo, máquina virtual), el ratón de mirada, ratón vibrador.

    •  Emuladores de Teclado. Existen una gran variedad de ayudas para mejorar el acceso al ordenador. las más tradicionales son el licornio (el alumnado no puede moverse y mueve con la cabeza o con la boca) y la carcasa. También existen otras adaptaciones como atriles y reposamanos.


    • Pantalla Táctiles. El alumno puede manipular la iinformación con los dedos o un señalador.


  •  Dispositivo de salida de información. Permite la salida de información del ordenador que puede ser mediante:

    • Síntesis de voz:

    •  El proyecto fresa (programa de síntesis te voz), tenía una serie de aplicaciones de programas de ayuda a personas con discapacidad y tenía la posibilidad de que alumnos escribiesen un texto y mediante un sintetizador de voz construía una frase. Pincha en el título para saber más de este programa y puedes consultar el vídeo para ver como se utiliza en educación.

       

    • Salidas Braile por vibración e impresión ampliada.


  

  •  Programas de redefinición del teclado. Cambian la posición asignada a cada una de las teclas.
  • Pantalla táctil. El usuario arrastra su dedo sobre la pantalla para mover el puntero del ratón.
  •  Teclados virtuales. Se trata de teclados que aparecen en la pantalla del ordenador.  El dispositivo con el que se puede manejar es un ratón o un pulsador.
  •  Magnificador de caracteres. Permiten ampliar el contenido de la pantalla. Las ultimas versiones de Windows lo llevan incorporado.
  •  OCR. Muy útil para los usuarios ciegos y con discapacidad motora permite convertir imagen de texto en texto editado por el ordenador.
  •  Software Lector de Pantalla. Convierten los textos del ordenador en texto hablado por un sintetizador.



      

         



3. SELECCIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACICÓN INCLUSIVA

     -Área personal. Abarca la valoración del perfil del alumno, cuáles son sus necesidades, sus habilidades y sus capacidades, que manejo tiene de la tecnología que tiene que utilizar y si necesita formación o no.

    -Área contextual. Haría referencia al contexto educativo donde se desarrolla la actividad, tanto el ambiente físico que rodea al centro como la familia y los recursos de que se dispone.

    -Área curricular. Consiste en determinar para que objetivos educativos va a utilizar el alumno la tecnología, que tareas va a realizar, con que finalidad, cuando y como las va a usar.

    -Área tecnológica. Es el estudio y valoración de las diferentes tecnologías que pueden adecuarse a las necesidades, capacidades y habilidades detectadas en el alumno. No debemos olvidar las adaptaciones correspondientes.
.




    




EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ARGENTINA







No hay comentarios:

Publicar un comentario