TRADUCTOR

domingo, 2 de marzo de 2014

PRÁCTICA POWER POINT



¿QUIERES SABER QUÉ ES POWER POINT?



Es un software que te permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. También nos permite realizar documentos, diapositivas y animaciones en movimiento, controlando hasta su duración.

Viene integrado en el paquete Microsoft Office y cuenta a día de hoy con numerosas versiones:


  1. POWER POINT 1.0 
  2. POWER POINT 2.0 
  3. POWER POINT 3.0
  4. POWER POINT 4.0
  5. POWER POINT 95
  6. POWER POINT 97
  7. POWER POINT 98
  8. POWER POINT 2000  
  9. POWER POINT 2002 (XP) 
  10. POWER POINT 2003 
  11. POWER POINT 2007 
  12. POWER POINT 2010 
  13. POWER POINT 2013






¿PARA QUÉ SE UTILIZA?



El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.







¿CÓMO FUNCIONA?

Es un programa muy sencillo de utilizar, puesto que es de uso cotidiano y puedes manejarlo para cualquier presentación que necesites hacer. Puedes realizar un trabajo básico o algo muy dinámico. 

Para ello, primero abriremos el programa de power point, en este caso el que corresponde al 2010. Y vamos a proceder a crear un cuento multimedia.

Primer paso:
  •  Podemos seleccionar simplemente el "Diseño" de las diapositivas, para insertar en ellas las imágenes.



  • También podemos insertar una imágen que nos sirva como de fondo, y para ello utilizaremos una diapostivia en blanco.



  • Y podemos añadir un cuadro de texto con la forma que queramos, que nos será muy útil en la creación de este cuento.




  • Para modificar la imagen o el cuadro de texto, pincharemos sobre esta misma y le daremos el formato que deseeemos, para dejarla a nuestro gusto. Podemos hacer lo mismo con el cuadro de texto.




  • Si la imagen que queremos poner en nuestra diapositiva, quieres recortar su silueta y que se vea encima del fondo que hemos colocado, pincharemos sobre está y sobre "Quitar fondo" y de esta forma, se pondrá el fondo que queremos quitar de esta imagen en rosa y la silueta se quedará en color.




  • Si en el interior de la imagen queda algo rosa, podemos seleccionar "Marcar las áreas para mantener" o "Marcar áreas para quitar" si no se ha seleccionado algo que deseas quitar.






    Segundo paso:

    • Podemos darle vida a las imagenes que hemos insertado para crear nuestro cuento,  con la opción de "Animaciones" del programa de Power Point. En esta hay diversas formas como aniamaciones de entrada, de salida, de énfasis y de ruta.
     
      

  • En la última forma, la de "Ruta", podemos ponerle un camino por el que nuestro personaje se va a desplazar, incluso se pueden modificar estos puntos como nosotros deseemos.
    Tercer paso:En cada diapositiva puedes poner una transición determinada, con el fin de darle el efecto que deseas a u historia o puedes darles a todas las diapositivas el mismo.
          





Cuarto paso: 

El resto de opciones que presenta este programa son las siguientes:
  • Presentación con diapositivas: para ver nuestra presentación desde el inicio o desde la diapositiva que queramos,  así como podemos grabar con un micrófono (externo) o que ya esté instalado en nuestro ordenador, la secuencia de  voz que deseemos aplicar a nuestro cuento, con la opción "Grabar presentación con diapositivas".
 


  • Revisar: sirve para corregir las faltas de ortografía, referencias, sinónimos, traducción, etc.





  • Vista: forma de ver las diapositivas, durante la creación de estas.






  • Formato: en esta pestaña, podemos encontrar la opción "Hipervínculo". En esta podemos seleccionar una palabra o frase e indicar la diapositiva a la cual queremos que vaya, cuando pinchemos sobre la palabra. Y después en esta diapostiva podemos insertar otra palabra y realizar el mismo proceso, para volver a la diapositiva en la que estábamos inicialmente.
 





¿QUÉREIS VER MI CUENTO MULTIMEDIA? 
AQUÍ OS LO DEJO 
Y OTRO QUE ME HA GUSTADO MUCHO, 
QUE HE ENCONTRADO EN INTERNET


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario