TRADUCTOR

sábado, 8 de marzo de 2014

TEORÍA TEMA 6


LA VIDEOCONFERENCIA  
 (Tema 21: apartados 1, 2, 3, 5, 6 y 7)




ÍNDICE








1. ¿QUÉ ES LA VIDEOCONFERENCIA? (pág 403. Cuadro y pág 407)

Es lo contrario a un streaming, en el cual no puedes hablar con la otra persona, únicamente la ves y en la videoconferencia puedes comunicarte cara a cara.

En la videoconferencia se conectan hasta 10 usuarios y se podrían hacer tutorías utilizando los handgouts.

El conjunto de software y hardware que permite la conexión simultanea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.

Características de la videoconferencia:

- Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia (intercambiar documentos multimedia).
- Es un medio síncrono que favorece la interacción en tiempo real (a la misma vez y cara a cara).
-  Permite una comunicación bidireccional (entre dos personas).
- Facilita la comunicación independiente del espacio (comunicarte en cualquier lugar).
- Permite incorporar diferentes tipos de recursos.
- Permite su grabación para visionarlo en otro momento (después se pueden subir a youtube o incluso verlos después).





2. TIPOS DE VIDEOCONFERENCIA

En función del soporte tecnológico:
- Tipo 1. Sistemas de videoconferencia basados en la web. Utilizan la red como plataforma u no es necesaria la instalcion de ningún programa o plugin para el navegador. Ejemplo Skype.
- Tipo 2. Sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan un plugin para funcionar Ejemplo Mozilla..
- Tipo 3. Sistemas de videoconferencia basados en el escritorio. [Mediante un programa, desde un ordenador se pueden controlar diversos ordenadores pudiendo encenderlo, modificar etc. como si lo estuvieras utilizando.]. Ejemplo programas duros, que usan empresas u otros organismos.



En función del número de conexiones que se realizan:
- Videoconferencia punto a punto: Existen dos equipos conectados.


- Videoconferencia multipunto: Más de dos equipos conectados
 






3. APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA VIDEOCONFERENCIA (pág 408)

Educación a distancia
- Cursos lecciones y tutorías.
- Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro.
- Tutoría remota para atención personal.
- Profesores comparten docencia con otros profesores remotos de la misma materia.
- Cursos ofrecidos fuera de horario para estudiantes que no puedan asistir en el horario normal.
Otros: Cursos en directo, weminar.



Consulta a expertos:
- Panel de discusión [se van planteando diversos problemas que van surgiendo]
- Un experto responde cuestiones
- Acontecimientos remotos.
- Contacto con investigadores de campo.
- Se van compartiendo experiencias e interacciones con protagonistas de acontecimientos.


 Proyectos multicentro:
- Profesores y alumnos que colaboran e intercambian información con otros centros.
- Debates y conferencias de investigación compartidas por varias escuelas.
- Aprendizaje colaborativo distribuido (varias personas conectadas en una videoconferencia, cambiar opiniones, etc).
 
- Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos (diversos colegios trabajando en el mismo proyecto).


Actividades profesionales:

- Observación de prácticas y discusión posterior

- Cursos para profesores en servicio

- Tutorización de prácticas remotas

- Intercambio y discusión de métodos



Actividades comunitarias:

- Sesiones parlamentarias.

- Apoyo a intereses especiales.

- Educación de adultos.

- Encuentros virtuales con personalidades.





4. HERRAMIENTAS DE LA VIDEOCONFERENCIA 
(pág 409)

- Skype. Es un programa que debes instalar en el ordenador y te permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de internet sin nigún coste, aunque cuenta con la posibilidad de realizar llamadas  a móviles con tarifas propias.

- Ichat. Es un programa de MAC para realizar videoconferenias aunque como funciona a través de AIM (plataforma interna de ese programa) también permite utilizarlo con PC. Es un programa gratuito.

- Adobe Connect. Es de la suite de Adobe de pago permite según las versiones la posibilidad de establecer roles a los usuarios, compartir archivos, gabar sesiones.





5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA VIDEOCONFERENCIA 








APLICACIÓN DE LA VIDEOCONFERENCIA A LA EDUCACIÓN





No hay comentarios:

Publicar un comentario